“Los nacionalismos son el verdadero desafío a los ideales europeos”
La inmigración es un reflejo del asedio a la Unión Europea que se inició hace años. Un asedio que se produce no solo desde fuera de las fronteras, sino también – y ahí reside lo genuino de esta reflexión- desde dentro. Esta es la tesis que maneja el periodista y escritor italiano Massimo Franco en su último libro “El Asedio” (Ed. Popular, 2017).
Esta obra, a la par que analiza cómo la inmigración está cambiando a Europa, señala a los propios Estados miembros como los principales responsables del daño a la estabilidad del “Continente perfecto”. Prejuicios, nacionalismo, populismo… son el verdadero asedio al que está sometida Europa, cada vez más autárquica.
Hablamos con el autor sobre inmigración y sobre las principales amenazas para la Europa que soñamos.
Editorial Popular: ¿Es la inmigración el problema que revela las imperfecciones de Europa más que cualquier otro tipo de crisis?
Massimo Franco: Lo que está ocurriendo con los movimientos migratorios confirma que la Europa unida fue creada pensando en un periodo feliz de progreso continuo, como un “Continente perfecto”, que podía resistir y superar todas las crisis. Este es el pecado original. Pero a la actual situación hay que añadir la crisis económica, la del terrorismo y la originada por el Brexit. Todas juntas han desplazado el ideal de Europa, descargando la responsabilidad sobre todo contra los migrantes: el típico chivo expiatorio.
EP: ¿Cree que Europa está sepultando su ideal de paz y libertad con la forma de
enfrentar este fenómeno?
MF: Por supuesto. La seguridad parece ser mas importante que los derechos. Y lo que no vemos todavía es que esta involución es más un instrumento de política interior que la solución a un problema estructural.
EP: ¿Cuáles son los principales factores que están haciendo que Europa vuelva a
levantar “muros”?
MF: Diría que el principal factor es la resurrección de los nacionalismos. Son estos el verdadero desafío a los ideales europeos. Los muros parecen construidos para frenar las olas de inmigrantes y refugiados y refugiadas; en realidad, frenan europeos, dividen europeos de otros europeos, crean guetos dentro de Europa. Los muros son la respuesta ilusoria frente a la desaparición de la soberanía nacional en la época de la globalización. Surgen como defensas psicológicas contra el desastre del sistema. Pero no sirven de nada, sino para desgarrar la idea de Europa como comunidad de minorías que decidieron vivir juntas para construir una unidad superior y evitar nuevos conflictos militares entre ellos.
EP: En el libro maneja el concepto de Asedio tanto desde fuera como desde dentro, ¿cree que los ciudadanos son conscientes de esta doble dimensión?
MF: No estoy seguro de que lo sepan. La propaganda de los partidos extremistas es muy fuerte y la incertidumbre económica nutre el odio xenófobo. Lo que no se ve es que también nutre la intolerancia entre europeos. Y pone en peligro el mismo concepto de democracia.
EP: ¿Qué nueva perspectiva ofrece su libro que pueda ayudar a gestionar los
movimientos migratorios?
MF: Si este fenómeno es estructural, hay que encontrar respuestas estructurales. Comprendo que es difícil conciliar la emergencia migratoria con soluciones estratégicas pero no hay alternativa: o gobernamos el fenómeno, o lo sufrimos. No podemos hacerlo desaparecer. Creo que hay que limitar los ingresos, y sobre todo regularlos para no provocar una crisis de rechazo en las sociedades europeas. Asimismo, tenemos que ayudar a resolver el problema en los países de origen de los inmigrantes. Estamos pagando los errores estratégicos de Occidente, y sobre todo de Estados Unidos y de Reino Unido, en Iraq, en el Vecino Oriente y en el Norte de África. Y hay que tener en cuenta que no hay salida ni solución nacional: solo se puede encontrar a nivel europeo. La nueva perspectiva es tener la conciencia de que el problema impone nuevos paradigmas culturales y una mirada totalmente nueva. El nacionalismo y los muros son el rechazo a mirar de frente a la realidad.
- Puedes adquirir el libro “El Asedio” por 13,50€ pulsando aquí.