5 títulos para este verano
Ya casi estamos en agosto y, para muchos, eso significa tiempo libre para, por fin, poder sumergirse en esa lectura que ha estado esperando durante el año.
En Editorial Popular, queremos recomendarte cinco de nuestros últimos libros que, estamos seguros, supondrán una lectura interesante e estimulante para este verano.
Ahora que estamos en periodo vacacional, creemos que sería bueno reflexionar acerca de cómo se está desarrollando, cada vez más, un turismo insostenible. Una forma de viajar que pone en peligro no solo riquezas culturales y equilibrios medioambientales, sino también derechos humanos. Este libro, sin duda, ayuda a esta reflexión, revelando los efectos de la expansión del turismo internacional y cómo la distribución de sus costos y beneficios está muy por debajo de los niveles de desarrollo humano y prosperidad esperados.
Último libro de la conocida activista Vandana Shiva, en el que se enfrenta al Club de Multimillonarios, cuya ceguera a los derechos de las personas y al impacto destructivo de su construcción de progreso lineal, han causado estragos en todo el mundo. Basando su análisis en hechos poco conocidos y explosivos, Shiva expone el modelo de filantrocapitalismo del 1%, que consiste en desplegar dinero no responsable para eludir las estructuras democráticas, desbaratar la diversidad e imponer ideas totalitarias.
En este libro, hemos querido recoger diferentes voces de mujeres, de lugares del mundo distantes entre sí (Irán, Norteamérica, Panamá, Vietnam, Pakistán, Irlanda y Sudáfrica) y de etapas diversas, poniendo en valor a otras mujeres escritoras no tan lejanas ni tan diferentes que también “cuentan”. Estos cuentos ofrecen una mirada sobre la fragilidad, la vulnerabilidad de la existencia, pero a la vez expresan la fuerza y la heroicidad que puede estar implícita en dicha existencia. La literatura femenina aquí recogida es una invitación a la reflexión, y también a la discusión. Pero, sobre todo, es una invitación al disfrute y al deleite de la buena literatura.
Este libro recoge las principales claves que componen el fenómeno de las pseudoterapias: en qué consisten, cómo nos convencen, cuáles son las más difundidas y las más peligrosas, cómo podemos distinguirlas de tratamientos verdaderos, qué legislación incumplen, quiénes deberían velar por la información veraz en salud y no lo hacen… Una obra muy necesaria, en unos tiempos en los que vivimos bombardeados por la desinformación en salud.
5. Otra vida para las mujeres/ Las tres lámparas
Estas dos extravagantes novelas cortas se desarrollan en pueblos pequeños de China, con inusuales habitantes que se relacionan de manera sorprendentemente oscura y divertida. En Otra vida para las mujeres, Su Tong despliega toda su maestría en el relato cotidiano, haciendo que el lector se sumerja en un ambiente a la vez rural y universal. En esta novela describe la vida anodina y triste de dos hermanas, que terminará de manera sorprendente. En Las tres lámparas, con la misma destreza que en la novela anterior, el autor es capaz de, en un ambiente bélico, crear una atmósfera de sensibilidad, delicadeza y dramatismo inusuales.