Este libro esta compuesto por experiencias en diferentes disciplinas escolares (la lengua materna, las lenguas extranjeras, las ciencias, las matemáticas) y ofrece diferentes puntos de vista didácticos y transversales. La obra presenta, en primer lugar, las intervenciones que analizan prácticas de clases preguntándose si estas desarrollan competencias en los alumnos sin caer en los errores de las pedagogías invisibles, portadoras de desigualdades de aprendizaje. Estas intervenciones analizan sus resultados bajo el ángulo, no solo de su eficacia media, sino también de su equidad. Estas abordan, respectivamente, la adquisición de las competencias discursivas en los alumnos al final de la escuela primaria, la solución de problemas matemáticos en 4to y 5to grados de la enseñanza primaria y el dominio de competencias en lenguas extranjeras en el primer grado de la enseñanza secundaria. La segunda parte de la obra toma como punto de mira la formación de los profesores en un enfoque por competencias que reduciría las desigualdades de aprendizaje entre los alumnos en vez de acentuarlas.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale