Chomsky. Un gran pensador
Noam Chomsky es probablemente el intelectual contemporáneo más célebre a nivel mundial y al mismo tiempo el menos conocido. Su reputación internacional es el resultado de su intenso trabajo de análisis de la información política y de la revolución que inició en las ciencias cognitivas por sus trabajos fundacionales de la lingüística generativa.
Esta falta de reconocimiento proviene del hecho de que su obra no puede ubicarse bien en el panorama relativamente vasto del pensamiento y que, por tal razón, escapa a todas las categorías habituales para comprenderla.
Nuestro trabajo intenta presentar una visión del pensamiento de Noam Chomsky con el objetivo de rendir tributo a lo más importante de su obra ilustrando algunas de sus múltiples repercusiones en dominios tan variados como la lingüística teórica, el estudio del desarrollo normal y patológico del lenguaje, la filosofía de la mente y las neurociencias, el análisis de la ideología y el poder, sobre los medios y la política exterior de los Estados Unidos, la libertad de expresión, la educación, la ética y la acción política…
Noam Chomsky es una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Es, asimismo, reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se ha definido políticamente a sí mismo como un anarquista o socialista libertario.
En Editorial Popular hemos publicado las siguientes obras de Noam Chomsky:
- Chomsky (I) Teoría Lingüística y filosofía del lenguaje
- Chomsky (II) Chomsky y la intelligentsia
- La cultura del terrorismo
- El triángulo fatal. EE.UU., Israel y Palestina
- Ilusiones de Oriente Medio
- Noam Chomsky. Biografía
www.editorialpopular.com
Mira nuestros libros
-
La cuarta cultura
JOSÉ ANTONIO PASCUAL TRILLO
-
ACOSO ESCOLAR:VENCERLO ES POSIBLE
JEAN-PIERRE BELLON/BERTRAND GARDETTE/MARIE QUARTIER
-
ECONOMÍA DE LA “PANDEMIA”
CAI FANG
-
HISTORIAS DE REPARACIÓN
PINO MARÍA QUINTANA