Libros de Pobreza y Desempleo
¿Cuáles son los mejores libros de pobreza y desempleo?
La pobreza es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación.
La pobreza relativa: es la experimentada por aquellas personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada.
La pobreza absoluta: es la experimentada por aquellas personas que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos también hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, las personas que no pueden acceder
a una educación o a servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza, aunque dispongan de alimentos.
Causas: Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario es probable que se encuentren en situación de pobreza.
Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. Hoy un sector considerable de población en situación de pobreza está constituido por madres solteras con hijos.
Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su casa y tener unos ingresos adecuados al mismo tiempo.
Otros grupos son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas y
otras en las que el cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un salario
mínimo. La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo. Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo económico. Esto se puede leer en cualquier libro sobre pobreza que estés buscando.
Efectos: Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media o promedio y la esperanza de vida es inferior.
Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada de una forma estrecha al delito, aun cuando la mayor parte de los pobres no son delincuentes y estos
Estos últimos no suelen sufrir graves carencias. Otros problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo, son más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos económicos y de una atención médica
inadecuada. Puedes leer algún libro de la pobreza que te hable de este tema en concreto.
La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y
sexo en las sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las familias
de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza. De esto hay numerosos libros relacionados con la pobreza. Asimismo, ha sido considerada como un indicador de trato económico desigual entre los países desarrollados y
en vías de desarrollo, estando la riqueza acumulada en los primeros y la pobreza en los segundos, lo que forma la denominada línea norte-sur. Las zonas más pobres del mundo
son: el sur de Asia (Bangladesh, India y Pakistán), los países subsaharianos, África
del Norte, Oriente Próximo, Latinoamérica y Asia oriental (China).
Hay libros de desempleo que tratan de acercarnos a estas realidades de muy diversas maneras. Bien, desde estudios de crisis alimentarias y sus catástrofes, guerras y globalización, estudios sobre el trabajo y el futuro, diferencias entre el norte y el sur, empleo en personas sin hogar, etc. Estos libros sobre el desempleo, nos van a aportar diferentes visiones de esta dura realidad, profundizando en muchas ocasiones en puntos de vista poco tratados o poco extendidos entre la población. Lo cual nos va a producir unos mayores conocimientos en esta materia y diversas maneras de enfocar un trabajo social.
Los libros sobre la pobreza son igual de interesantes y suelen ir de la mano ya que como hemos comentado anteriormente, pobreza y desempleo suelen estar muy relacionadas. Hay libros de pobreza que hablan sobre el aumento de las desigualdades, sobre experiencias y metodologías, proyectos de inserción, etc. Los libros sobre pobreza nos van a aportar una visión más profunda y realista de la sociedad en general.
Cuando leemos un libro sobre la pobreza, éste debe llegarnos, debe atraparnos, debe enseñarnos más allá de lo estipulado… y es que hay muchos libros que hablen de la pobreza, pero son pocos los que hablen de las personas que hay detrás de esta pobreza.