Libros para Docentes
-
LEO, LEO… OLÉ
JUAN FRANCISCO PACHÓN CARVAJAL
-
Nueva Ilustración para otro Humanismo
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
Cómo lograr que los alumnos trabajen en la escuela
SYLVAIN GRANDSERRE/LAURENT LESCOUARCH
-
Pedagogía del Bien Común
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
Pedagogía de la belleza
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
Pedagogía de la verdad
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
La inteligencia sensológica
CARLES BAYOD SERAFINI
-
La escuela Vacía
LUISA MILAGROS DE LUCAS SANZ
-
Pedagogía de la bondad
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
Las pedagogías Críticas
COOD. LAURENCE DE COOK-IRENE PEREIRA
-
Nuestro hijo tiene autismo
STEFANO VICARI
-
Niños y adolescentes con grandes dificultades
JEAN-PAUL GAILLARD
-
Diferenciación didáctica para lograr la inclusión
LUIGI D´ALONZO
-
Niños y adolescentes en mutación
JEAN-PAUL GAILLARD
-
La Filosofía regresa a la Escuela… y es divertida
NICOLA ZIPPEL
-
ARTEMISA
ASOCIACION BARRO
-
Matemáticas Nivel 1. (Libro II)
JOSE MANUEL LLERA POVEDA
¿Cuáles son los mejores libros para docentes?
Los términos profesor/a, docente y enseñante hacen referencia a quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter general o especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o dicente) lo alcance de la mejor manera posible.
Profesor su principal tarea es dejar huella en el aprendizaje. Actualmente, una de las principales tareas y funciones del docente radica en apoyar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma, promoviendo su desarrollo cognitivo y personal mediante estrategias aplicadas al aprovechamiento de los recursos y la información disponible. Por este motivo, el docente debe prepararse con una perspectiva multidisciplinaria, considerando aspectos propios de su disciplina, como también aspectos filosóficos, pedagógicos, didácticos, epistemológicos, tecnológicos, psicológicos, históricos y lingüísticos entre otros.
El docente de este siglo, debe estar comprometido con su entorno social formado por los valores, el análisis, la reflexión y la construcción de conocimientos y saberes. Rescatando su alto prestigio, el docente debe considerar un código de ética que le permita ser el responsable de construir en los individuos las concepciones de más alto valor social, sustentando valores como: la responsabilidad, la democracia, la justicia social, la tolerancia, la equidad, la solidaridad, la colaboración y la libertad.
El docente debe ser consciente de la responsabilidad y compromiso que tiene de forma individual y a nivel social, reconociendo su papel como eje de transformación de generaciones y sociedades, una vez comprendida la responsabilidad podrán verse de forma clara las funciones para lograr la construcción de individuos reflexivos, críticos, humanistas y responsables.
Las instituciones educativas no solo tienen el objetivo de aprobar al estudiante y otorgarle un título. Pues, también es importante preparar a los estudiantes para el futuro que se van a enfrentar, con el fin de que comprendan la situación actual. Por ende, es de suma importancia que el docente cuente con una buena formación, sin importar el área donde se especialice. Ya que, el profesorado es una pieza clave en el proceso de la enseñanza y tiene el objetivo de mejorar el futuro del alumnado.
Ahora bien, en un mundo que se encuentra en un cambio constante, es importante que la formación del docente esté actualizada y se adapte al mundo actual en el que vivimos. Así, la educación será impartida de forma correcta a los estudiantes y los preparará en el ámbito académico y social.
La formación docente corresponde al trayecto que deben recorrer los docentes desde que comienzan a estudiar Educación y hasta el día de su jubilación. Como lees: un profesor nunca debe dejar de estudiar y aprender. Debido a que no solo los conocimientos básicos hacen a un buen maestro, deben seguir estudiante para adquirir diferentes habilidades y capacidades. ¡La actualización de conocimientos es tan importante como un título! Todo ello se refiere la formación docente.
Todos sabemos la importancia de la educación en los niños y las niñas, la cual debe ser impartida en gran parte por el docente. Este se debe encontrar capacitado para crear estrategias de aprendizaje que contribuyan a la formación de los estudiantes. Por eso, la importancia de la formación docente en la actualidad es un tema que se encuentra en la palestra.
Por otro lado, el objetivo de la formación Docente hace referencia a las políticas y procedimientos planteados para preparar al educador y brindar conocimientos, actitudes, habilidades y comportamientos, necesarios para alcanzar los objetivos establecidos en el plan de estudios.
Es por todo ello que, todo docente debe seguir formándose a lo largo de toda su carrera profesional, apoyándose en los mejores libros para docentes. En Editorial Popular contamos con varias colecciones dedicadas expresamente a la divulgación de la docencia mediante los mejores libros de pedagogía para docentes.
Un buen libro del docente debe contener la materia adecuada para conseguir los conocimientos necesarios para conseguir el avance que se busca y debemos tener en cuenta que debemos hacerlo de la mano de los mejores, como María Montessori, Philippe Perrenoud, Emlie Durkheim, Philippe Meirieu, etc.
Existen libros para docentes de muy diversa índole, los hay especializados en algún tipo de necesidad especial, filosóficos, teóricos pedagógicos, libros para llevar a la práctica, aquellos que tratan la pedagogía desde el trabajo emocional, de lenguas, matemáticas, ciencias, etc. Pero todos ellos, deben estar enfocados al aprendizaje del docente, su continua evolución y su reinvención en el mundo de la docencia.
Todo maestro y toda maestra debe contar con una buena formación, la cual le aporte conocimientos y herramientas que le ayuden a ejercer de forma correcta su profesión, enseñando y trasmitiendo de manera eficaz. Enseñar correctamente los conocimientos a sus alumnos es uno de los puntos vitales que reflejan la importancia de la formación docente.
Hay que destacar que, para ser un docente actualizado y capaz, es necesaria una buena formación, preparación y una excelente capacidad pedagógica. A continuación, te mostramos algunas características de la formación y requisitos de un buen maestro o una buena maestra son: el Docente debe aplicar la educación permanente. Tener aptitudes para la comunicación. Interés por la investigación, enseñanza y las diferentes técnicas de aprendizaje. Conocimientos en la cultura y los valores. Ser paciente y observador. Conocimientos en técnicas y estrategias de aprendizaje.
Los mejores libros para docentes son aquellos que después de leerlos, nos hacen cambiar nuestra perspectiva de lo que estábamos haciendo. Y en Editorial Popular tenemos los libros que todo docente debe leer, ¡no te los pierdas!