Libros sobre Inclusión Educativa
-
Niños y adolescentes con grandes dificultades
JEAN-PAUL GAILLARD
-
Niños y adolescentes en mutación
JEAN-PAUL GAILLARD
-
Juegos Cooperativos para Construir la paz
UNIVERSITÉ DE PAIX
¿Cuáles son los mejores libros de inclusión educativa?
Para definir qué es la inclusión educativa, la UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.
Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares.
Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes.
La educación es un derecho, no un privilegio.
¿Qué es inclusión educativa? Es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.
Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as.
Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización.
Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares de su misma edad y de contribuir a sus colegios del vecindario.
Inclusión educativa significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las culturas, el currículo y la comunidad de los colegios locales.
La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas.
Cada estudiante posee unas características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que estén diseñados para dar una respuesta eficaz a esta demanda.
Así, los centros no deben seleccionar al alumnado al que va a incentivar y guiar. Al contrario, la inclusión educativa vela por que el alumnado que recibe un centro debe ser el que sepa dar una respuesta profesional a la demanda que se da en el contexto en el que se desarrolla la actividad del centro y con las personas que necesiten recibir la educación en cualquier momento y todo ello con el apoyo adecuado mediante libros de inclusión educativa.
Si tenemos en cuenta el significado de inclusión, las personas son agentes activos de la sociedad que deben tener el derecho de participar plenamente en ella. Pero debemos trabajar para eliminar por completo cualquier barrera que pueda resultar un problema para garantizar este objetivo.
Las garantías que buscamos en la sociedad y en nuestras comunidades como ciudadanía son las mismas garantías que debemos ofrecer de manera efectiva en los centros donde se forman las personas que definen nuestro futuro, y por el que debemos aún trabajar a conciencia hasta conseguir este ideal convertido en realidad.
Para conseguir velar por la inclusión educativa, los centros pueden reducir las discapacidades promovidas por las barreras humanas, físicas e institucionales para garantizar el acceso y la participación de todas las personas en las aulas, para generar comunidades sanas y reales en el futuro, que garanticen la aplicación de este concepto mediante el apoyo en libros sobre inclusión educativa.
Hay numerosos autores que hablan de la inclusión educativa, como pueden ser: Jean-Paul Gaillard, Leandro Palencia, Jesús Valverde Molina, Thierry Darnaud, Guy Hardy, Francisco Lara González, Tomás Calvo Buezas o nuestro queridísimo Enrique Martínez Reguera.