Libros de Estrategias y políticas educativas
-
LEO, LEO… OLÉ
JUAN FRANCISCO PACHÓN CARVAJAL
-
Nueva Ilustración para otro Humanismo
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
LO QUE LA ESCUELA PUEDE HACER TODAVÍA POR LA DEMOCRACIA
PHILIPPE MEIRIEU
-
Cómo lograr que los alumnos trabajen en la escuela
SYLVAIN GRANDSERRE/LAURENT LESCOUARCH
-
Pedagogía del Bien Común
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
Pedagogía de la belleza
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
Pedagogía de la verdad
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
La escuela Vacía
LUISA MILAGROS DE LUCAS SANZ
-
Pedagogía de la bondad
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ HERRERÍAS
-
Niños y adolescentes con grandes dificultades
JEAN-PAUL GAILLARD
-
Niños y adolescentes en mutación
JEAN-PAUL GAILLARD
-
Pedagogía:Necesidad de resistir
PHILIPPE MEIRIEU
-
Miedo a pensar
FERNANDO MAZO GAUTIER
-
Educar es otra cosa
JOSÉ LUIS CORZO
-
Educación y Ecología
ECOLOGISTA EN ACCION(CODA)
-
La escuela del laboratorio
FRANCO FRABBONI
¿Cuáles son los mejores libros de política educativa?
La política educativa es un conjunto de decisiones, acciones y estrategias que se implementan para mejorar la calidad de la educación en un país o región. Establece objetivos, metas y acciones a corto, mediano y largo plazo para orientar el desarrollo de la educación y su relación con la sociedad. La política educativa tiene un impacto significativo en la calidad de la educación que reciben los estudiantes y en su futuro desarrollo personal y profesional. Es una herramienta clave para promover la igualdad de oportunidades, el desarrollo social y la formación de ciudadanos críticos y participativos.
En Editorial Popular, la política educativa ocupa un puesto central y aborda una amplia variedad de temas, como la mejora de la calidad de la enseñanza, el acceso a la educación, la formación de docentes, la innovación educativa, la inclusión educativa, entre otros. Puede estar dirigida a diferentes niveles educativos, desde la educación infantil hasta la educación superior.
La política educativa actual se enfrenta a desafíos significativos debido a la implementación de nuevas tecnologías así como a las consecuencias de la pandemia del COVID-19 que ha tenido un impacto importante en el sistema educativo a nivel mundial. La crisis sanitaria ha evidenciado desigualdades en el acceso a la educación y ha puesto en cuestión la efectividad de algunas políticas educativas. Además, ha surgido la necesidad de una mayor inversión en tecnología educativa, formación docente y medidas para garantizar la inclusión educativa de todos los estudiantes.
En este contexto, la política educativa y las estrategias educativas actuales buscan adaptarse a la nueva realidad educativa y abordar estos desafíos. Se están implementando nuevas estrategias educativas que buscan fomentar la innovación, el uso de tecnologías y la mejora de la calidad de la enseñanza. La estrategia educativa es un conjunto de acciones y decisiones que se implementan para lograr los objetivos establecidos en la política educativa. Como decimos, estas estrategias buscan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, fomentar la inclusión educativa, la equidad y el acceso a la educación.
Los textos de política educativa que Editorial Popular ha incluido en su catálogo defienden algunas de las medidas que se están implementando, incluyendo la formación docente (La autoridad en la educación, Tecnologías de la inteligencia, Didáctica general de la educación secundaria…), el desarrollo de planes de estudios innovadores (La inteligencia sensológica, Niños y adolescentes en grandes dificultades, Diferenciación didáctica para lograr la inclusión…), la inversión en tecnología educativa (Tecnologías digitales en la escuela…), el uso de metodologías pedagógicas efectivas, la promoción de la investigación y la evaluación continua de los resultados educativos.
En conclusión, la política educativa es un proceso esencial para mejorar la calidad de la educación y promover el desarrollo social y personal de los estudiantes y en definitiva, de la sociedad. La política educativa actual se enfrenta a desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para la innovación y la mejora del sistema educativo. La estrategia educativa es una herramienta clave para lograr los objetivos establecidos en la política educativa de cada Estado.
También, la política educativa debe ser inclusiva y tener en cuenta las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de su origen social, económico, cultural o de género. Es importante que la política educativa promueva la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
En este sentido, Editorial Popular promueve una política educativa en defensa de las pedagogías alternativas y críticas: Pedagogía de la verdad, Pedagogía de la belleza, Pedagogía de la bondad, Pedagogía del bien común, La Escuela de la fantasía, de Gianni Rodari, Educación para la paz…
Otro aspecto importante de la política educativa es la participación de la comunidad educativa en su elaboración, implementación y evaluación. La participación de los diferentes actores del sistema educativo, como estudiantes, docentes, padres de familia y organizaciones civiles, puede contribuir a una mejor comprensión de las necesidades y desafíos que enfrenta el sistema educativo, así como a una mayor legitimidad de las políticas implementadas.
La política educativa también debe estar en sintonía con los objetivos y desafíos del desarrollo socioeconómico del país. La educación es un factor clave en el desarrollo de una sociedad y su sistema educativo debe estar alineado con las necesidades de la economía, el empleo y la innovación. Esto implica una atención especial a la formación técnica y profesional de los estudiantes, así como a la promoción de la investigación y el desarrollo de habilidades y competencias que respondan a las necesidades del mercado laboral.
Asimismo, la política educativa debe estar en constante actualización y adaptación a los cambios y desafíos que enfrenta la sociedad. La educación es un campo dinámico y cambiante, y la política educativa debe ser capaz de responder a los cambios tecnológicos, culturales y sociales que surgen en la sociedad. Además, la evaluación continua de los resultados educativos es fundamental para medir el impacto de las políticas implementadas y para realizar ajustes en la política educativa.
En este sentido, la política educativa no puede ser vista como un proceso aislado, sino como un elemento clave en el desarrollo de una sociedad más justa, igualitaria y democrática. La educación es un derecho fundamental de todas las personas y su acceso y calidad deben ser garantizados por el Estado. La política educativa es una herramienta para lograr este objetivo y Editorial Popular está comprometida con este objetivo.