Libros de Psicología de la Educación
-
La inteligencia sensológica
CARLES BAYOD SERAFINI
-
Niños y adolescentes con grandes dificultades
JEAN-PAUL GAILLARD
-
Niños y adolescentes en mutación
JEAN-PAUL GAILLARD
-
Talleres Montessori en la escuela
BEATRICE MISSANT
-
La autoridad en la Educación
GÉRARD GUILLOT
-
El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar
PHILIPPE PERRENOUD
-
Manual de Psicología de la educación
CLOTILDE PONTECORVO - COORDINADORA
-
La pedagogía Montessori en la Escuela Infantil
MARGUERITE MORIN
¿Qué es la psicologia educativa?
Cuando nos preguntamos qué es la psicología de la educación podemos entenderla como la rama de la psicología que estudia los procesos de cambio surgidos en la persona como fruto de su relación con instituciones educativas formales o no (escuelas, familia, etc.). A diferencia de la psicopedagogía, que se dedica al estudio de procesos psicológicos involucrados en el aprendizaje y la enseñanza humana a lo largo de toda la vida; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
Un psicólogo o una psicóloga educativa (o psicólogo psicóloga educacional) es un profesional de la psicología que cumple con la tarea de analizar los diversos tipos de características que puede presentar cada estudiante. La finalidad es comprender a conciencia todo lo referente a las capacidades de cada individuo en cuanto a su educación. En otras palabras: se pretende conocer cómo es la mente de los alumnos para ayudarles en su aprendizaje.
De esta manera, se trata de potenciar el desarrollo y aprendizaje de los alumnos mediante la utilización de métodos de enseñanza más acordes a su entendimiento. Así, se pueden desarrollar habilidades como su inteligencia, creatividad, motivación, dedicación, comunicación, entre otros.
La psicología educativa resulta ser más que una simple subvariedad del psicoanálisis. El motivo es que, además de colaborar en la compresión humana, también cumple con el objetivo de complementar y mejorar un proceso tan importante como la educación y el aprendizaje.
Por ello, es importante recalcar que no solo es un ámbito de investigación y comprensión, sino que resulta ser una herramienta casi indispensable. Prácticamente, todos los centros educativos modernos se ayudan de la Psicología educativa. Por eso, la colaboración de esta rama para la sociedad es increíblemente grande en aspectos como el desarrollo cultural, intelectual y social.
¿Cuáles son los mejores libros de psicología educativa?
Esta disciplina denominada psicología educativa se centra en estudiar cómo funciona el aprendizaje humano. Lo que se busca, básicamente, es entender cómo funciona nuestro cerebro ante los estímulos.
Es importante señalar que el aprendizaje se realiza en todas las etapas de la vida. Ahora bien, esta cuestión tiene influencia en multitud de aspectos porque, según la edad o la situación de salud, hay unos aspectos con más importancia que otros. En consecuencia, esta es una disciplina en constante mejora y perfeccionamiento.
Cuando hablamos de psicología y educación de manera conjunta es cuando nos damos cuenta de lo avances que se hacen con nuestros alumnos y alumnas. Ya que la psicología en la educación resulta primordial para entender, evaluar, comprender, gestionar y dar herramientas de apoyo.
La psicología educación tiene como propósito fundamental encaminar sus esfuerzos científico-disciplinarios a buscar mejorar en dichas prácticas y procesos. Es decir, busca comprender, por un lado, en los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del aprendizaje, sustenta sus propuestas de intervención en el conocimiento que posee sobre el desarrollo humano, el lenguaje, el aprendizaje, la motivación, la memoria y los procesos cognoscitivos complejos. En la psicología en la educación coexisten varios paradigmas alternativos surgidos preponderamente durante el siglo XX: el conductista, los cognoscitivos, el psicogenético, los humanistas, el sociocultural y el psicoanalista, por lo que destaca como una disciplina pluripadigmática.
Las facilidades de demostrar sus capacidades. El miedo de la falta conduce y evitan los que tienen metas de la evitación del funcionamiento las situaciones donde se exponen sus capacidades. La investigación ha encontrado que las metas de la maestría están asociadas a muchos resultados positivos tales como persistencia frente a falta, preferencia por tareas desafiadoras, creatividad y motivación intrínseca. Las metas de la evitación del funcionamiento se asocian a resultados negativos tales como pobre concentración mientras que estudian, el estudiar desorganizado, menos autorregulación, tratamiento de la información baja y ansiedad de la prueba. Las metas del acercamiento del funcionamiento se asocian a resultados positivos, y a algunos resultados negativos tales como una desgana de buscar ayuda y el tratamiento de la información.
En nuestro “Manual de psicología de la educación” podéis encontrar algunos relevantes especialistas en los diversos sectores de esta disciplina. Este volumen se divide en tres grandes secciones: la primera presentación y los aportes de fondo sobre la dinámica desarrollo-aprendizaje. La segunda trata de los aprendizajes de base y la tercera se refiere a los roles y problemas de los enseñantes, con una especial atención en la dimensión afectivo-relación y en innovaciones tecnológicas.
Contamos además con autores del nivel de Chomsky, Vigotsky, Montessori o Regera. Referentes en libro psicología de la educación.
¡Sin duda, nuestros libros de psicología educativa te van a apasionar!