• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • DISTRIBUIDORES
  • FOREIGN RIGHTS
  • MI CUENTA
  • 0,00€
×
X

Carrito de la compra

Tramitar pedido

Subtotal

0,00€

Total

0,00€

Podrás usar tu cupón de descuento en la página de pago

Los gastos de envío fuera de la península se calcularán cuando se introduzca la dirección de envío en la página de pago.

Tramitar pedido Seguir comprando
  • Home
  • Catálogo
        • EDUCACIÓN

          • MULTICULTURAL
          • EDUCACIÓN MONTESSORI
          • PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
          • TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
          • INCLUSIÓN
          • ESCUELAS
          • FORMACIÓN DOCENTE
          • EDUCACIÓN ESPECIAL
          • CIENCIAS
          • ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
          • ADULTOS
        • PSICOLOGÍA

          • INFANTIL
          • SOCIAL
        • CIENCIAS SOCIALES

          • POBREZA Y DESEMPLEO
          • BIOGRAFÍAS
          • DISCRIMINACIÓN SOCIAL
          • INMIGRACIÓN
          • GLOBALIZACIÓN
          • SOCIOLOGÍA
          • ECONOMÍA
          • FEMINISMO
          • TRABAJO SOCIAL
        • FILOSOFÍA

          • ORIENTAL
          • SOCIAL Y POLÍTICA
        • DECRECIMIENTO

        • LITERATURA

          • CLÁSICA
          • NOVELA
          • NOVELA NEGRA
          • NOVELAS GRÁFICAS
          • CUENTOS CON LETRA GRANDE
          • CHINA
        • LENGUAJE

          • DICCIONARIOS
          • CREACIÓN LITERARIA
          • ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
          • GRAMÁTICA Y VOCABULARIO
        • POLÍTICA

          • IDEOLOGÍAS
          • GEOPOLÍTICA
          • PROCESOS POLÍTICOS
          • ACTIVISMO
        • CIENCIA

          • MEDIO AMBIENTE
          • ECOLOGÍA
          • FAMILIA Y SALUD GENERAL
        • CHINA

          • CULTURA Y ARTE
          • POLÍTICA
  • Editorial
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidores
  • Foreign rights

Libros de Decrecimiento

  • 978 84 7884 929 1

    Las ilusiones digitales

    CÉDRID BIAGINI
    14,50€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 927 7

    EL E-BOOK: la muerte del libro

    CÉDRID BIAGINI
    23,00€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 928 4

    INTRODUCCIÓN AL DECRECIMIENTO

    SERGE LATOUCHE
    17,50€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 900 0

    DIÓGENES Y LOS CÍNICOS

    ÉTIENNE HELMER
    19,00€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 898 0

    JEAN BAUDRILLARD. La subversión por ironía

    SERGE LATOUCHE
    15,00€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 893 5

    CORNELIUS CASTORIADIS. La autonomía radical

    SERGE LATOUCHE
    15,00€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 913 0

    VIVIR LA SIMPLICIDAD VOLUNTARIA. Vol. 2

    CÉDRID BIAGINI/PIERRE THIESSET
    25,50€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 912 3

    VIVIR LA SIMPLICIDAD VOLUNTARIA. Vol. 1

    CÉDRID BIAGINI/PIERRE THIESSET
    25,50€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 910 9

    En los orígenes del decrecimiento. Vol 2

    CÉDRIC BIAGINI-DAVID MURRAY-PIERRE THIESSET
    23,50€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 909 3

    En los orígenes del decrecimiento. Vol 1

    CÉDRIC BIAGINI-DAVID MURRAY-PIERRE THIESSET
    19,50€
    Seleccionar opciones
  • 978 84 7884 881 2

    Françoise d’Eaubonne y el ecofeminismo

    CAROLINE GOLDBLUM
    19,00€
    Seleccionar opciones

¿Cuáles son los mejores libros de decrecimiento?


El concepto de decrecimiento es relativamente reciente. Voluntariamente provocador, es ante todo un eslogan político cuya finalidad es hacernos redescubrir el sentido de los límites. Se trata de subrayar la urgencia de una constatación: el crecimiento infinito de la producción material y del consumo no puede ser sostenible en un mundo finito.


Pero detrás de esta idea de decrecimiento, hay más que una provocación. De hecho, se está gestando una reflexión y un pensamiento. En un proyecto de investigación colectivo, que abarca tanto la economía como la filosofía, la historia o la sociología, intelectuales y académicos de todo el mundo intentan descubrir los principios y los contornos de la sociedad de abundancia frugal que ellos mismos preconizan.


Los posibles caminos del decrecimiento pasan por estrategias y elementos tan diversos como la relocalización de la economía y la producción a escala local y sostenible; la agricultura agroecológica; la desindustrialización; el fin de nuestro modelo de transporte (automóvil, aviones, etc.); el fin del consumismo y de la publicidad; la desurbanización; el salario máximo; la conservación y reutilización; la autoproducción de bienes y servicios; la reducción del tiempo de trabajo; la austeridad; los intercambios no mercantilizados; y un largo etcétera. Por otro lado, las escalas de reflexión e intervención también son múltiples: el movimiento a favor del decrecimiento tiene que trabajar en la articulación de tres niveles de resistencia: el nivel de resistencia individual, la simplicidad voluntaria; el nivel de las alternativas colectivas, que permiten inventar otras formas de vida para generalizarlas; el nivel político, es decir el de los debates y de las decisiones colectivas fundamentales en la definición de la sociedad.


La aportación más interesante es la idea de que Norte y Sur debemos afrontar un futuro difícil y hemos de hacerlo conjuntamente. El decrecimiento nos llevaría a cambiar la manera de conceptualizar la cooperación, pasando de entenderla como un mecanismo de transferencia de recursos y asistencia técnica de Norte a Sur, a concebirla como la colaboración para la puesta en práctica del decrecimiento en el Norte (intercambio de conocimientos y prácticas sostenibles que en el Sur no se han perdido), así como de los mecanismos de compensación y devolución de la deuda de crecimiento.


Uno de los mejores ejemplos de todo esto es la colección «Precursores del decrecimiento», dirigida por Serge Latouche, que plasma el decrecimiento en libros pretendiendo dar visibilidad a esta reflexión en curso y a sus raíces. En todas las épocas, las mentes lúcidas y críticas han fustigado el crecimiento infinito y se han levantado contra la ideología del progreso. El propio Latouche ha vivido en África y aporta sus reflexiones sobre el fracaso al querer implantar allí el modelo de desarrollo occidental, indicando que en África existe un funcionamiento paralelo aeconómico, basado en lo social, las relaciones con la familia, las amistades, la religión, los vecinos, la obligación de dar y compartir, recibir y devolver, etc. las prácticas milenarias de negociación, donación, regateo, intercambio. El propio Latouche utiliza una metáfora para explicar que el decrecimiento no tiene por qué ser negativo: igual que cuando un río se desborda todos deseamos que decrezca y cese la crecida, que las aguas vuelvan a su cauce, lo mismo ocurre con la insostenibilidad de la situación actual. Decrecer no es, entonces, algo negativo, sino algo necesario.


Según Latouche no hay que entender el decrecimiento como una alternativa concreta al modelo actual, sino una llamada de atención sobre los riesgos de la situación que vivimos, un eslogan que agita conciencias, un grito por el cambio. Se plantea el decrecimiento como un paraguas donde poder empezar a deshacer el imaginario común de que el crecimiento es necesario para seguir adelante, un espacio donde desarrollar experiencias alternativas. Y es tarea de todos y todas llenarlo de contenido, decidir cómo debe ser la sociedad del futuro.


La idea del decrecimiento nace de pensadores críticos con el desarrollo y con la sociedad de consumo, entre ellos Ivan Illich, André Gorz, Cornelius Castoriadis o Francois Partant, incluyendo en esta crítica la del fracaso del desarrollo en el Tercer Mundo, con autores como Vandana Shiva, Arturo Escobar, etc.


A través de la presentación de algunas de estas figuras del pensamiento humano y sus escritos, célebres o más confidenciales, los pequeños libros sobre decrecimiento de esta colección entregan de este modo al amplio público, así como a un lector informado, las claves teóricas y prácticas para pensar mejor nuestro tiempo y reencantar el mundo que es nuestro.


¡Una colección que quiere demostrar que el proyecto de decrecimiento no es un regreso a la Edad de Piedra!


Una colección que, sobre todo, desea contribuir al desarrollo de una de las raras corrientes de pensamiento capaces de contrarrestar la ideología productivista que estructura nuestras sociedades actuales.


¡Sumérjase en los orígenes del decrecimiento!


  • CIENCIA
    • ECOLOGÍA
    • FAMILIA Y SALUD GENERAL
    • MEDIO AMBIENTE
  • CIENCIAS SOCIALES
    • BIOGRAFÍAS
    • DISCRIMINACIÓN SOCIAL
    • ECONOMÍA
    • GLOBALIZACIÓN
    • INMIGRACIÓN
    • POBREZA Y DESEMPLEO
    • SOCIOLOGÍA
  • CHINA
    • CULTURA Y ARTE
    • POLÍTICA
  • DECRECIMIENTO
  • EDUCACIÓN
    • ADULTOS
    • CIENCIAS
    • EDUCACIÓN ESPECIAL
    • EDUCACIÓN MONTESSORI
    • ESCUELAS
    • ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • FORMACIÓN DOCENTE
    • INCLUSIÓN
    • MULTICULTURAL
    • PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
    • TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
  • FILOSOFÍA
    • FILOSOFÍA ORIENTAL
    • FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA
  • LENGUAJE
    • CREACIÓN LITERARIA
    • DICCIONARIOS
    • ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
    • GRAMÁTICA Y VOCABULARIO
  • LITERATURA
    • CLÁSICA
    • CUENTOS CON LETRA GRANDE
    • NOVELAS GRÁFICAS
    • NOVELA NEGRA
  • POLÍTICA
    • ACTIVISMO
    • GEOPOLÍTICA
    • IDEOLOGÍAS
    • PROCESOS POLÍTICOS
  • PSICOLOGÍA
    • ESCUELAS DE PENSAMIENTO
    • PSICOLOGÍA INFANTIL
    • PSICOLOGÍA SOCIAL
  • DISPONIBLE BAJO DEMANDA

Descarga de Catálogos

  • Catálogo Actualidad
  • Catálogo China
  • Catálogo Educación
  • Catálogo Literatura
  • Catálogo Sociologías
  • Catálogo Trabajo Social
  • Catálogo Idiomas

EDITORIAL

  • Novedades
  • Catálogo
  • Quienes somos
  • Distribuidores
  • Foreign rights
  • Contacto
  • Blog

Calle Leo 7, local 2, 28007

Madrid(España)

+(34) 91 409 35 73

popular@editorialpopular.com

LIBROS

  • Libros de educación
  • Libros de educación montessori
  • Libros de política
  • Libros de ideologías políticas
  • Libros de geopolítica
  • Cuentos con letra grande
  • Libros de decrecimiento
  • Libros de trabajo social
  • Diccionarios LUX

Editorial Popular @2019

  • Aviso legal /
  • Política de cookies /
  • Política de privacidad de datos /
  • Términos y condiciones /
  • Sitemap /
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}