Libros de Educación Multicultural
-
Relatos de gitanas 10 años después
ASOCIACION BARRO
-
Relatos de Gitanas
ASOCIACION BARRO
-
La escuela como compromiso
FRANCISCO LARA GONZÁLEZ
-
Pedagogía Social Comunitaria
TXUS MORATA - COORDINADORA
-
Evaluación participativa en la acción comunitaria. Aproximación teórica y metodo
HÉCTOR DAVID NÚÑEZ LÓPEZ
-
Educación intercultural en el tiempo libre. Acción educativa en tiempos neoliber
EDGAR IGLESIAS VIDAL
-
Pedagogía de la Alteridad
EDUARDO S. VILA MERINO
¿Qué es la educación multicultural?
La educación multicultural se refiere a cualquier forma de educación o enseñanza que incorpora las historias, textos, valores, creencias y perspectivas de personas de diferentes orígenes culturales cuyo fin es hacer frente a las situaciones de diversidad cultural, cada vez más frecuentes en las sociedades modernas, sobre todo como resultado de los movimientos migratorios, considerándose como un recurso y no solo como un problema social.
Los objetivos que persigue el uso de la educación multicultural son promover la igualdad de oportunidades sociales de los menores de las minorías étnicas, aumentando la competencia de estos en la cultura dominante; fomentar el conocimiento y la valoración de las diferencias culturales como medio de combatir la discriminación; y defender y desarrollar el pluralismo cultural en la sociedad.
Y es que si nos preguntamos qué es la educación multicultural, debemos irnos atrás en el tiempo, sabiendo que surgió del Movimiento de Derechos Civiles en los Estados Unidos. Aunque comenzó con la comunidad afroamericana, el movimiento pronto se expandió para incluir a otros grupos culturales que estaban sujetos a discriminación.
En los últimos años, a medida que las poblaciones de estudiantes se han vuelto más diversas, los enfoques multiculturales de la educación se utilizan cada vez más en escuelas públicas.
Cuando nos preguntan qué es educación multicultural, desde Editorial Popular, respondemos que es “simplemente” darles voz a aquellos que nunca la han tenido.
¿Cuáles son los mejores libros sobre educación multicultural?
La educación multicultural se enseña desde muy temprano ya que, como en la mayoría de casos, cuanto antes se enseñan los diversos modelos que existen, así como la diversidad existente, antes se tomará como norma y se interioriza, dándole un matiz inclusivo desde edades muy tempranas.
Para ello, es importante formarnos adecuadamente y apoyarnos en los mejores libros sobre educación intercultural y multicultural. Desde nuestra página os podemos ofrecer numerosos títulos que os pueden interesar, pero bien es cierto que, previamente a la búsqueda sería bueno que pensaras si quieres formarte sobre alguna cultura o grupo social en concreto. Además, también resulta importante tener en cuenta cuál es tu objetivo: trabajo social, educación escolar, labores de orientación, etc.
En “La escuela ante la inmigración y el racismo” podrás encontrar las herramientas necesarias para manejar la inclusión social de este grupo de personas en el aula. “La escuela como compromiso” del gran autor Francisco Lara, vinculado a los Movimientos de Renovación Pedagógica y especialmente al Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP), impulsor de la Pedagogía Freintet. Libro en el que se juntan un grupo de maestros, involucran a los padres (la mayor parte inmigrante), afinan sus métodos pedagógicos, se inspiran en los grandes autores del momento y penetran en la realidad de niños y jóvenes para alentar una experiencia pedagógica todavía viva en el transcurso del tiempo.
Hay diversos enfoques y modelos de educación multicultural. El enfoque hacia la integración de culturas, asume el modelo de relaciones humanas y educación no racista. En el enfoque hacia el reconocimiento de la pluralidad de culturas, encontramos los modelos de currículum multicultural, de orientación multicultural, de pluralismo cultural y de competencias multiculturales. En el enfoque hacia una opción intercultural basada en la simetría cultural, encontramos el modelo de educación antirracista, el modelo holístico, los modelos de educación intercultural y las críticas a la educación centrada en las diferencias culturales. Por último, en el enfoque hacia la afirmación hegemónica de la cultura del país de acogida, está el modelo asimilacionista, el modelo segregacionista y el modelo compensatorio.
Destacar la importancia que tiene para nosotros nuestra obra maestra y título más vendido “Cachorros de Nadie” del filósofo, psicólogo y escritor Enrique Martínez Reguera, adalid empedernido en pro de la dignidad entre los niños y las niñas y los/las jóvenes marginados. De quién contamos con una extensa colección y a quién admiramos tanto profesionalmente como personalmente. No os perdáis este gran libro que os aportará tantísimas cosas de la educación intercultural multicultural.