Libros de Sociología
¿Cuáles son los mejores libros sobre sociología?
Los inicios de la sociología pueden señalarse hacia el siglo xix a partir de los cambios sociales, políticos, económicos y científicos producidos al calor de la modernidad y las consecuencias de las Revolución.
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional. De manera sucinta se puede decir que esta estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas, las asociaciones, las instituciones, etc.). En general pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.
En la sociología se utilizan metodologías de investigación interdisciplinarias para el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas y significados que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento social. Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse directamente a la política social y el bienestar, otros se centran en refinar la comprensión de los procesos sociales. Abarca desde el nivel de microsociología de la interacción y las organizaciones, hasta el nivel macro de los sistemas y la estructura social.
En su aproximación al fenómeno de la sociedad humana, la sociología emplea técnicas y métodos de investigación científica, provenientes de diversas disciplinas y áreas del saber, lo cual le brinda una perspectiva interdisciplinaria para el análisis y la interpretación. La investigación sociológica cuenta tanto con métodos cualitativos como cuantitativos.
La perspectiva sociológica es fundamental en la comprensión contemporánea de los procesos humanos. Siempre es generalizante: intenta formar una perspectiva amplia y compleja en torno a los hechos y dinámicas sociales. Por eso, es común que la sociología incursione en los campos de la economía, las ciencias políticas, la geografía, la educación, el derecho y la psicología.
La sociología libro se convirtió rápidamente en una herramienta útil para el diagnóstico de las sociedades, es decir, para comprender de un modo más profundo y abarcador cuáles son los problemas a los que una sociedad se enfrenta, y desde qué perspectivas distintas se lo puede analizar.
Esto no es un aporte menor, especialmente para una ciencia que nació en el marco del positivismo y su afán por la ciencia y la objetividad: gracias a la sociología hoy sabemos que los asuntos de la sociedad responden a determinados patrones y causas que pueden analizarse objetivamente, y no son simplemente azarosos o caprichosos, ni son enteramente subjetivos.
La sociología académica formal comenzó cuando Durkheim estableció el primer departamento europeo de sociología, en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando sus reglas del método sociológico. Demostró que los fenómenos considerados como individuales (tales como el suicidio, el crimen, la indignación moral, e incluso nuestros conceptos de tiempo, espacio, Dios, y la personalidad individual), se determinan socialmente. En 1896, fundó la revista L’Année Sociologique. La monografía seminal de Durkheim El suicidio (1897), un estudio de caso de las tasas de suicidio entre las poblaciones católicas, protestantes y judías, consigue distinguir el análisis sociológico, del de la psicología o la filosofía. También marcó una importante contribución al concepto del estructural funcionalismo.
Los libros de sociología no van a aportar aquellos conocimientos necesarios para desarrollar un trabajo con personas, en relaciones personales y sociales. En definitiva, la sociología libro nos será de gran ayuda si trabajamos en el ámbito de la sociología, la inclusión social, la migración, los procesos sociales y migratorios, etc. Los mejores libros sobre sociología son aquellos que nos remueven los cimientos de lo ya conocido y lo establecido. Algunos de los mejores autores son Jesús Valverde Molina, Francisco Lara González, Cedric Biagini, Serge Latouche, Emile, Durkheim o Ken Morrison. Todos ellos los encontraréis en nuestro extenso catálogo.
Hay libros sobre sociología que hablan de grandes compañías y su influencia en la sociedad, como “El diablo viste de GAFA”. Como novedad, existe aquél libro sociología que nos habla de la nueva corriente sociológica que se llama “decrecimiento”, un movimiento social que pretende deconstruir lo ya establecido y vivir de una manera austera, entre ellos encontramos “Introducción al decrecimiento” o “ Vivir la simplicidad voluntaria”. Libros teóricos como “Marx, Durkheim, Weber. Las bases del pensamiento social moderno”.
Desde Editorial Popular, contamos con un catálogo extenso de libros de sociología recomendados en las mejores Universidades nacionales e internacionales. ¡Ven y descubre el libro de la sociología de tu vida!