Libros de Trabajo Social
¿Cuáles son los libros de trabajo social más recomendados?
El trabajo social es una profesión y ciencia social basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar. Esta definición subraya el compromiso de la profesión con la justicia social y los derechos humanos e intenta adaptarse a la situación actual del trabajo social en el mundo.
Comprende gran diversidad de ámbitos de desempeño (todos aquellos grupos vulnerables que precisan de una atención especial): Tercera edad, con discapacidad, personas maltratadas (en especial, mujeres, menores y ancianos), reclusos, víctimas del terrorismo, inmigrantes, menores en exclusión social, minorías étnicas, drogodependientes y adicciones, emergencia social, prostitución, sector salud, entre otros ámbitos.
Una herramienta tecnológica subjetual de su ámbito laboral, es el informe social, la historia social, la ficha, diagnóstico social, el proyecto de intervención, las hojas de seguimiento, entre otros. En la actualidad el trabajo social también desarrolla su acción en el llamado tercer sector (asociaciones, fundaciones, colectivos y ONG) y en menor medida en la empresa privada. Se suman como herramientas tecnológico – subjetuales, como parte de sus actividades de intervención social: los informes periciales, propios del sistema oral de justicia. También en los contextos escolares, son mediadores de conflictos entre integrantes de la comunidad educativa, realizan terapia de tratamiento con familias, grupos, individuos, para buscar la resolución de sus problemas de interrelaciones sociales y que son causantes de sufrimiento.
Editorial Popular es un referente en libro trabajo social tanto en España como en todo Latinoamérica, contando con gran variedad de títulos que abordan esta disciplina. Como “Abrazados por la utopía” de Miguel Santiago Losada, “¿Hay que colgarlos? Una experiencia sobre marginación y poder”, “La fe y la estafa” y “Dios es Ateo” de Enrique de Castro, “La burbuja vacía, historias de soledades y reencuentros”, “La relación de ayuda en exclusión social”, “Exclusión social, bases teóricas para la intervención”, “La cárcel y sus consecuencias” -que es un libro trabajo social enfocado al problema que viven los presos encarcelados- y “Proceso de inadaptación social” de Jesús Valverde.
Como libro introducción al trabajo social podemos recomendarte nuestro título “Introducción a los servicios sociales” de los autores Demetrio Casado y Encarna Guillén Sadaba. Mientras que un buen libro de trabajo social con grupos podemos recomendar “Grupos inteligentes, Teoría y práctica del trabajo en equipo”, de Fernando Cembranos y José ángel Medina.
En Editorial Popular contamos como autor con uno de los referentes de libros de trabajo social que existen actualmente en España, el filósofo, psicólogo y escritor Enrique Martínez Reguera. Adalid empedernido en pro de la dignidad entre los niños y jóvenes marginados. De él podéis encontrar entre sus obras: “Remando contracorriente”, “Con los niños no se juega”, “Criterios básicos en la educación de chicos rebeldes”, “De tanta rabia, tanto cariño”, “Huellas de un tiempo”, “Pedagogía para mal educados”, “Tiempo de coraje”, “Por si llegas a leernos, querido Walter”, “no le pongáis alambradas al viento”, “Esa persona que somos”, “La calle es de todos”, “De tanta rabia, tanto cariño” y “Cuando los políticos mecen la cuna”. Destacando sus memorias: “Remando contracorriente” y su gran obra: “Cachorros de nadie”.
Si eres trabajador o trabajadora social y estás buscando trabajo social libros recomendados, siempre podrás acudir a nuestro catálogo para adquirir las mejores herramientas tanto para ampliar la formación como para poner en práctica numerosas maneras de llevar a cabo la terapia social en una gran variedad de contextos, enfocados siempre en el ser humano como eje central de la sociedad que entre todos y todas formamos.