“Solo disponemos de 12 años para lograr que la temperatura no aumente 1,5ºC”
El estado medioambiental de nuestro planeta no atraviesa, precisamente, su mejor momento. Múltiples amenazas se ciernen sobre él; no obstante, aún estamos a tiempo de salvarlo para las futuras generaciones. ¿Cómo? Algunas de las dudas al respecto nos las despeja Federico Velázquez de Castro en su último libro El medio ambiente, perteneciente a nuestra nueva colección Qué sabes de…
EP: ¿Qué nivel de concienciación crees que existe en torno a la crisis ambiental que
describes en el libro?
FGC: Todavía bajo. No es lo mismo informar que educar, posiblemente muchas áreas resulten conocidas, pero aún no existe motivación suficiente para el cambio. Se necesitan mayores niveles de compromiso.
EP: ¿Te mantienes optimista respecto a la capacidad o intención que tenemos de revertir la situación?
FGC: Todavía estamos a tiempo. El futuro no está escrito y según decidamos caminar en uno u otro sentido, así resultará. Por ello, es el momento de adoptar nuevos estilos de vida en lo personal y legislaciones protectoras en lo comunitario.
EP: Actualmente, ¿cuál es la amenaza para el medioambiente ante la que es más urgente poner soluciones?
FGC: Sin duda, el cambio climático. Nos preocupa su velocidad, 30 veces superior a la de las últimas glaciaciones. Los expertos nos dijeron a finales de 2018 que sólo disponíamos de 12 años para que la temperatura no superara 1,5 ºC.
EP: Hablas de cambiar la dieta como un elemento clave para cambiar el mundo. ¿Qué factores de esta dieta son lo que deberíamos modificar?
FGC: Es un elemento clave porque a través de ella protegemos la salud, el medio ambiente, el bienestar animal y el destino de las mejores tierras de cultivo. La alimentación debe ser de proximidad y temporada, reduciendo el consumo de carne (la ganadería emite ya la misma proporción de gases de efecto invernadero que el transporte) y eliminando los alimentos procesados e industriales (bollería, embutidos, refrescos, etc.).
EP: ¿Nuestro desarrollo o es verde o no será?
FGC: Sin duda alguna. Vivimos en una casa que es la Tierra, de la que formamos parte y de la que provenimos y dependemos. Lo que se le haga a la Tierra repercutirá sobre nosotros. Un comportamiento respetuoso con nuestro entorno nos hará también mejores a nosotros.
EP: ¿Cómo crees que será nuestro planeta de aquí a 100 años en función de cómo estamos abordando este tema hoy?
FGC: Nadie es adivino. Algunos dicen ser pesimistas, otros optimistas. No lo sabemos. Pero una cosa es cierta: será el resultado de las decisiones que tomemos hoy. Esta
es nuestra responsabilidad histórica.
* Federico Velázquez de Castro González (Granada, 1949) es Doctor en Ciencias Químicas y Especialista en Ciencias Ambientales por la Universidad Complutense. Fundador de organizaciones como Científicos por el Medio Ambiente y la Asociación Española de Educación Ambiental
Mira nuestros libros
-
China Del comunismo al imperio del centro
JESÚS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
-
Relatos indocentes
LUISA MILAGROS DE LUCAS SANZ
-
Chibérica
XULIO RIOS PAREDES/JORGE TAVARES DA SILVA
-
Cuentos Oscar Wilde
OSCAR WILDE
-
¡No me dejes solo!
MARIA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ CASTAÑO