La revolución cultural del capital
Precio sin IVA: 24,04€
Precio con IVA:
Añadir al carrito 25,00€
El título de la novela distópica de George Orwell, 1984 constituye un año crucial, tanto desde el punto de vista fáctico como simbólico en las mutaciones del capitalismo: estamos siendo testigos de las primeras desregulaciones del sector de telecomunicaciones en los Estados Unidos que marcan la transición a una "sociedad de la información mundial", caracterizada por el capitalismo cibernético. Ese mismo año, Apple lanza su primera computadora Macintosh bajo el lema: "Era hora de que un capitalista hiciera una revolución". Descifrando estas mutaciones, Maxime Ouellet demuestra que en la era de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), el capital introduce una revolución cultural permanente. Sin embargo, la teoría crítica actual lucha para comprender las implicaciones reales de estas nuevas dinámicas capitalistas. En otras palabras, debemos tratar de reconciliar las críticas de la economía política y crítica de la cultura, y reajustar las abstracciones reales (mercancía, valor, capital, trabajo) en el corazón de crítica del capitalismo.
Ficha técnica (Descargar)
Fecha de edición: 2018
ISBN: 978-84-7884-746-4
Encuadernación: Tapa blanda
Tema: CIENCIAS SOCIALES, SOCIOLOGÍA,
Ed. Popular
Nº páginas: 306
Tamaño: 150 x 230 mm
Colección: SOCIOLOGÍAS
MAXIME OUELLET
Maxime Ouellet es profesor en la Escuela de Medios de la UQAM. Coescribió y dirigió, con Eric Martin, University inc. Mitos sobre el aumento de las tasas de matrícula y la economía del conocimiento (Lux, 2011) y La tiranía del valor. Debates para la renovación de la teoría crítica (Écosociété, 2014).