Libros de Política
-
La izquierda en su laberinto
JESÚS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
-
El populismo y la ideología populista
EDUARDO LÓPEZ-ARANGUREN
-
China: la otra superpotencia
CETRI
-
El Brasil de Bolsonaro:el gran salto hacia atrás
CETRI
-
En prisión, palabras de Yihadistas
GUILLAUME MONOD
-
El marxismo
JESÚS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
-
Taiwán
XULIO RIOS PAREDES
-
DIEZ PREGUNTAS: malentendidos ESTADOUNIDENSES acerca de CHINA
INST. DE RELACIONES INTERN. COMTEM. DE CHINA
-
FALSO MIEDO:Las relaciones entre ESTADOS UNIDOS Y CHINA
XI JIYAN
-
LOS MALENTENDIDOS DE ESTADOS UNIDOS SOBRE CHINA
WANG LINGGUI Y OTROS
-
El independentismo catalán en contexto
JESÚS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
-
EL PARTIDO COMUNISTA EN CHINA. EN 100 PALABRAS CLAVE
-
Las niñas y los niños también están indignados
FRANCISCO LARA GONZÁLEZ
-
¡Que no nos representan!
PABLO IGLESIAS-JUAN C. MONEDERO
-
Desobedientes
PABLO IGLESIAS TURRIÓN
Mejores Libros de Política
Estamos en tiempos de descreer de todo en lo que se creía: democracia, sistema, economía, Estado, capital… política. Sin embargo seguimos mirando hacia los políticos, hacia los sistemas que conocemos, pero no entendemos nada. Renegamos de la política, blasfemamos contra los políticos, abominamos de los Estados impositores de normas y reglas… queremos desertar de todo esto, despedirnos de lo que algún día dijimos. Pero ¿cómo entender lo que está sucediendo? ¿Acaso tenemos dónde informarnos? ¿Los libros sobre política son de alguna ayuda?
Los libros de política son necesarios. Ayudan a comprender qué pasa en nuestros sistemas políticos y sociales. Un libro de política no tiene porqué ser un manual de historia de la política; está repleto de datos y nombres para memorizar.
En la actualidad existen muchos libros sobre política. Libros que explican las diferentes ideologías existentes y sus posibles aplicaciones; libros de filosofía política; libros sobre políticos; libros sobre procesos políticos; libros sobre historia política; sobre geopolítica.
Los mejores libros de política no son los que se muestran complacientes con el sistema y las modas imperantes. Los mejores libros para aprender política son los que se manifiestan críticos con lo que no funciona. Los que apuestan por ideas innovadoras y valientes a la hora de plantear diferentes modelos políticos. También son los que de manera clara y sencilla explican en qué consisten los sistemas políticos y sus ideologías.
En Editorial Popular las colecciones de política rastrean los temas más candentes de la política: migración, crisis económica y social, desempleo, procesos políticos fallidos, activismo, estudios sobre democracia actual… libros para entender la política y sobre el poder político. Los libros de política más vendidos son los de autores comprometidos con procesos de cambio para la mejora del mundo: Vandana Shiva, Noam Chomsky, Giulio Girardi; o autores que estudian las ideologías mostrando sus diferentes caras de manera profunda y analítica: Jesús Sánchez Rodríguez, Maurice Lemoine, Bernard Duterme, Eduardo López-Aranguren, Guillaume Monod, entre otros.
Los libros de política pueden acercarnos a realidades que nos pueden parecer extrañas y lejanas, tanto geográfica como ideológicamente, pero a través de estos podemos entender el conflicto de Taiwán (Taiwán. Una crisis en gestación, Xulio Ríos), podemos intentar comprender el Estado Islámico (La trampa Daesh, Pierre-Jean Luizard), incluso aproximarmos al Brasil de Bolsonaro (El Brasil de Bolsonaro. El gran salto hacia atrás, CETRI), adentrarnos en El triángulo fatal. Estados Unidos, Israel, Palestina (Noam Chomsky), o si queremos hallar explicación, a estar alturas, a cómo Trump se convirtió en presidente de los Estados Unidos (El increíble Donald Trump, Jean-Eric Branaa).
Los libros de política más vendidos y recomendados son los que nos aportan algo nuevo, pero también los que nos ayudan a comprender la realidad más cercana. Qué pasó el 15-M; el porqué del independentismo catalán, por qué un ser humano se decide a “quemar la frontera” y aparece en nuestras costas; a qué se debe el auge de los populismos en España y en el resto del mundo; por qué ahora el aumento de la extrema derecha en Europa… todos ellos aportan algún punto de vista que contribuye a una mejor comprensión del mundo y de nuestro entorno.
Ya no es tiempo de desconcierto e ignorancia. Es tiempo de lectura y profundización. Acercarnos a los libros de política nos ancla en el presente y nos prepara para el futuro.