¿Nos conduce la sociedad de la información a un escenario apocalíptico?
Nuevas dinámicas capitalistas se han gestado al calor de la presente era de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), mientras la teoría crítica actual se que esfuerza por comprender las implicaciones reales de este hecho. Desde hace más de tres décadas estamos inmersos en la sociedad de la información mundial, caracterizada por el capitalismo cibernético que juega con nuevos actores y nuevas reglas.
En este contexto, el profesor de la UQAM Maxime Ouellet ofrece en “La Revolución Cultural del Capital” (Ed. Popular, 2018) un preciso análisis de la forma en que las ciencias de la comunicación se conjugan con los conceptos y realidades capitalistas, al mismo tiempo que ayuda a pensar en las condiciones necesarias para la elaboración de un postcapitalismo.
En este libro, de marcado carácter teórico y académico, Ouellet explica hasta qué punto el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación, aunque en un principio parecen propiciar un estado ideal de democracia directa o participativa, puede esconder en realidad una forma perniciosa de control social.
El profesor canadiense, articula en la obra un completo recorrido que analiza desde el imaginario revolucionario de la modernidad capitalista, hasta el Big Data y la gobernanza en un mundo digitalmente administrado. Desde una perspectiva sociológica, se disecciona también el proyecto político de la sociedad global de la información y se habla de la gobernanza y despolitización de las relaciones sociales.
Ouellet concluye con la posibilidad de un escenario en el que el capitalismo cognitivo en crisis nos arroja a la pobreza no solo económica, sino también cultural, lo que llevaría al embrutecimiento colectivo, y en consecuencia a la barbarie. Por eso, en su último capítulo nos muestra “cómo hacer mundo después del fin del mundo”.
Mira nuestros libros
-
El capitalismo digital
CÉDRID BIAGINI
-
China Del comunismo al imperio del centro
JESÚS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
-
Relatos indocentes
LUISA MILAGROS DE LUCAS SANZ
-
Chibérica
XULIO RIOS PAREDES/JORGE TAVARES DA SILVA
-
Cuentos Oscar Wilde
OSCAR WILDE