Libros de Psicología
-
Talleres Montessori en la escuela
BEATRICE MISSANT
-
La autoridad en la Educación
GÉRARD GUILLOT
-
Manual de Psicología de la educación
CLOTILDE PONTECORVO - COORDINADORA
-
La pedagogía Montessori en la Escuela Infantil
MARGUERITE MORIN
¿Cuáles son los mejores libros sobre psicología?
Cuando nos proponemos leer sobre psicología o sobre aspectos relacionados con la mente humana, como su funcionamiento, cómo es el aprendizaje, cognición, consciente e inconsciente, etc. La elección de un buen libro de psicología no es tan fácil como pudiera parecer. Y es que los mejores libros de psicología son aquellos que nos hacen entender la psicología, descubrirla, asimilar y, con los conocimientos necesarios, saber ponerla en práctica. Son obras que nos ayudan a crecer como profesionales y como personas.
Hay algunos libros, sobre todo los más teóricos, que tratan sobre los autores más destacados en el ámbito de la psicología. Pudiendo hablar, por ejemplo, de Alfred Binet, inventor de los primeros test de inteligencia; Sigmund Freud, autor del psicoanálisis; Jean Piaget, explorador de los estadios y estructuras del desarrollo cognitivo del niño; Noam Chomsky, fundador de la psicolingüística moderna; etc. Y tantos otros autores como William James, Théodule Ribot, Henri Piéron, Pierre Janet, Henri Wallon, etc. Estos libros de psicología, nos ayudan a entender muchas cosas, desde el desarrollo de esta ciencia, como los pasos que ha ido tomando, hasta el porqué de su importancia.
Cuando ponemos en nuestro buscador de Internet palabras como “libros psicología” o “libro psicología”, podemos encontrar todo un universo de información que nos llevará a muchos tipos de obras: las más teóricas, hablando de automatismos, cerebro, conciencia, conexiones, innato o adquirido, funciones ejecutivas, etc. Aquellas, que como hemos comentado anteriormente, nos relatan vida y obras de determinados autores expertos en psicología. O, títulos que nos aporten una visión más pragmática. Pero, sea como sea, los mejores libros sobre psicología, son aquellos que nos aportan el conocimiento que estamos buscando ya sea para ponerlo en práctica en nuestra consulta, para utilizarlo en nuestro centro de trabajo, con nuestros alumnos y nuestras alumnas o, incluso para ayudarnos en nuestro entorno familiar.
Si estás buscando los mejores libros de psicología para hacerte con un fondo amplio, adecuado, extenso, profundo de la materia y correctamente escrito y fundamentado, deberán tener muy en cuenta al autor, autora, autores o autoras del mismo. ¿Son psicólogos/as? ¿Ejercen como tal? ¿Qué estudios complementarios poseen? ¿Están debidamente documentados para escribir sobre lo que están escribiendo? ¿Desde qué prisma lo están haciendo? Hay que tener en cuenta que hay numerosas corrientes dentro de la psicología moderna, sin olvidar que la psicología más antigua es la base de lo que hoy en día entendemos como psicología, pese a la evolución que ésta haya dado, que, sin duda, es de gran calado.
Cuando hablamos que hay mejores libros psicología o, que algunos son mejores que otros, siempre va a depender del prisma con el que se mire, ya que no es lo mismo que la búsqueda la esté realizando un catedrático en psicología clínica de una universidad de prestigio para documentarse y apoyarse en sus docencias que la búsqueda la esté realizando aquella persona a la que el tema de la psicología le gusta o “le llama la atención” a modo aficionado/a y esté buscando información más básica para aprender sobre la materia. Y es que, como señala Olivier Houdé en su libro “Las cien palabras de la psicología”: “el aprendizaje es una modificación de la capacidad de realizar una tarea que tuvo lugar bajo el efecto de una interacción con el medio ambiente.”
Sea como sea, estudiar, leer, formarse, aprender o, simplemente interesarse por la ciencia de la psicología, nos va a resultar siempre muy enriquecedor y nos va a aportar una sensibilidad especial en todo tipo de relaciones personales ya que, la psicología es eso, el comportamiento del ser humano, su lenguaje y su comunicación, su manera de pensar y actuar, los porqués de sus comportamientos, qué es aquello que le mueve a actuar de una determinada manera u otra, etc. Es conocernos más para saber crecer como personas y, esto a su vez, nos va a permitir relacionarnos mejor con nosotros mismos/nosotras mismas y por ello, con el entorno que nos rodea y que afecta a nuestro día a día, aquello que no influye como personas pertenecientes a un grupo social.
La psicología nos va a aportar aquello que, pese a que llevamos dentro de manera intrínseca, de una manera u otra como seres humanos que somos, pero que, en ocasiones, no sabemos darle respuesta o no sabemos muy bien el porqué.
Desde Editorial Popular os animamos a que leáis sobre psicología, de la manera o al nivel que cada uno y cada una veáis oportuno pero, querer conocerse un poco mejor es lo que nos hace diferentes del resto de seres humanos, querer avanzar, en definitiva: querer saber.